Bolsillos vacíos y "amnesia judicial": sueldos por el piso y reproches hipócritas
El Gobierno confirmó que no habrá incremento de sueldos este mes. A modo de atenuante, señalaron el pago de haberes y aguinaldo para el 30 de junio. Hay repercusiones negativas. En este escenario, crecen las críticas a la Justicia, en una instancia de reforma "a conveniencia".
San Luis atraviesa un escenario de una sobreactuada cautela económica, en el que el Gobierno arrasa de lleno sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Pese a la tormentosa espera de los estatales, que claman por una actualización urgente de sus haberes, el gobernador, Claudio Poggi, confirmó este miércoles en declaraciones periodísticas que los empleados públicos provinciales no recibirán aumento salarial durante el mes de junio.
Supuestamente, la medida busca busca mantener el equilibrio fiscal en un contexto de incertidumbre económica nacional. Pero no hay razones que fundamenten realmente la cuestión. Cuando se quiere, se puede. En los hechos, todo apunta a una prioridad de agenda que excluye por completo el bienestar de los puntanos. El mandatario provincial, para suavizar lo negativo, aseguró el pago de sueldos y el medio aguinaldo para el próximo lunes 30 de junio.
"Por lo menos este mes no. Volvemos a analizar los temas mes a mes", sentenció Poggi al ser consultado sobre posibles (ahora esfumados) incrementos. La última suba salarial, del 25% del básico (dividida en un 12,5% en febrero y otro 12,5% en abril), se anunció en febrero, junto a un aumento de las asignaciones familiares.
Sin recursos suficientes para el aguinaldo
El intendente de La Calera, Diego Lorenzetti, lamentó en declaraciones periodísticas que no tiene recursos para hacer frente al sueldo anual complementario en la fecha estipulada por el Gobierno. La baja coparticipación profundiza un escenario dramático, en el que ya tiene que pensar en algunas reducciones. Desde este miércoles, empezó con mermas de trabajo en la parte de obras. Aseveró que la situación es complicada. Su queja es el primer indicio negativo, del que seguramente se replicarán otras comunas que enfrentan situaciones similares.
Una reforma "a conveniencia"
Este miércoles, Poggi se manifestó sobre una de sus más inaplazables iniciativas: la reforma judicial. Apuntó que “el mal servicio de justicia en muchos temas impacta directamente en cualquier política pública de seguridad, de empleo, seguridad jurídica” y fue crítico de las licencias: “Hay muchísimas licencias de los magistrados. Investiguen, averigüen, las licencias que tienen, además de las licencias normales, que contribuyen a que haya pocas horas de trabajo en el Servicio de Justicia”, dijo.
Así, entre otros planteos, irrumpió contra la legislación vigente. Ese hecho, implica una acción al menos paradójica -por no decir hipócrita- porque al fin y al cabo cuestionó la reforma judicial que en su momento impulsó el Gobierno anterior y que se avaló mediante un consenso clave.
Toda la representación institucional, gremial, académica, ONG's, entre otros sectores, participaron de la reforma. Y gente del propio poggismo, entre ellos Gastón Hissa (por entonces diputado) y Carlos "Charly" Pereira (entre otras figuras relevantes), acompañaron la cuestión que ahora critican.
De este modo, Poggi deja entrever que el "pataleo" actual es una reforma "a conveniencia". Lo que antes se acordó, ahora se reniega. Pan y circo.


Más Noticias