15°SAN LUIS - Miércoles 06 de Agosto de 2025

15°SAN LUIS - Miércoles 06 de Agosto de 2025

EN VIVO

Ascienden a 48 las muertes por fentanilo contaminado

El Boletín Epidemiológico confirmó que las víctimas recibieron el medicamento en contexto de internaciones previas. El Hospital Italiano de La Plata denunció el origen del brote.

Por redacción
| 24 de junio de 2025

Las muertes por fentanilo contaminado en el país ascienden a 48, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional. La publicación, con fecha del lunes 23 de junio, confirma que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron fallecimientos. El foco del brote continúa bajo investigación judicial y sanitaria.

 

Las autoridades señalaron que todos los fallecidos habían recibido previamente un lote del medicamento, en el marco de internaciones por diversas patologías. El fentanilo había sido administrado como parte de intervenciones médicas clínicas o quirúrgicas.

 

El Hospital Italiano de La Plata fue la primera institución que alertó sobre la posible contaminación. Tras analizar los lotes recibidos, hallaron presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, lo que derivó en una denuncia formal y su incorporación como querellante en la causa penal.

 

Las sospechas apuntan a los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de la producción y distribución del fentanilo involucrado. La ANMAT trabaja junto a la Justicia para determinar responsabilidades.

 

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se activó un protocolo de vigilancia estricta. "Todo caso sospechoso, identificado en cualquier institución sanitaria, deberá ser notificado de forma inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud", señalaron desde la cartera.

 

Los pacientes considerados en riesgo son aquellos que hayan recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025, y que hayan presentado infecciones invasivas luego de su administración.

 

El grupo más afectado es el de adultos mayores de 70 años, en su mayoría varones. La situación expone fallas críticas en los controles de calidad farmacéutica y abre interrogantes sobre los mecanismos de fiscalización de productos médicos en el país.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo